
Desde hace ya un tiempo, la Cosmetología dejó de ser exclusividad de las mujeres.
Hoy, el cuidado personal que permite verse bien, estar saludables y sentirse vitales, produce un bienestar que no es sólo estético.
Por eso ha cobrado relevancia entre las actividades masculinas.
A partir de esto y tratando de cubrir necesidades e intereses, los distintos laboratorios han ido innovando no solo en tecnología aplicada a cosméticos sino en los principios que la sustentan.
Encontramos entonces quienes enfocan el cuidado personal teniendo en cuenta los ciclos evolutivos comunes a todas las personas, y en función de ellos, crean productos que contribuyen a reestructurar, reequilibrar y estimular la fisiología que va disminuyendo con el tiempo
Otros en cambio, consideran que la edad cronológica, no siempre coincide con la edad biológica, por lo que crean productos cuya funcionalidad reside en aportar particularmente las propiedades y características disminuidas o ausentes.También, hay quienes distinguen productos en relación a la diferencia sexual teniendo en cuenta las características globales de cada una
Lo cierto es que, solo conociendo el biotipo de cada uno y observando las características presentes en cada momento, es como mejor se sabe acerca de las necesidades y se hará una mejor elección de productos y tratamientos.
A pedido de Ramón, que en su último comentario me "reclama"nuevos consejos y en nombre de él, a todos los varones que sienten interés por comenzar a cuidarse o seguir haciéndolo, es que dedico este espacio.
Entre los hábitos de higiene que realiza el varón a diario, se encuentra el afeitarse, lo cual no deja de ser una agresión constante para la piel de su rostro.
No obstante se pueden tener ciertos cuidados evitando así que la piel quede reseca y dañada con heridas que son muchas veces, acceso directo de bacterias.
Para esto es aconsejable:
· lavar el rostro previamente con jabón neutro, el que posibilita la remoción de impurezas y posteriores inflamaciones.
· Hacerlo preferentemente durante o inmediatamente después del baño, ya que el calor produce la dilatación de los óstiums (poros) favoreciendo y facilitando el corte de la barba.
· La utilización de productos específicos, contribuye al mejor deslizamiento de la hoja de afeitar, sea de máquina manual o eléctrica, y favorece la hidratación de la piel.
· Los productos post afeitada, contienen activos cicatrizantes, antisépticos, descongestivos y humectantes.
· En lo posible, deben evitarse los productos que tienen alcohol en su composición.
· Si posteriormente al acto de afeitarse, va a haber una exposición a la luz solar, es conveniente utilizar un protector con filtro solar no menor a 15 FPS. Más allá de que sea o no un día soleado, de invierno o verano.
Esto se debe a que la piel queda con una ligera exfoliación, que en contacto con el sol se hiperpigmenta, produciendo manchas y se deshidrata.
Más allá de esto en particular, el uso de protectores solares, debería incorporarse como hábito, de la misma manera que el jabón y el desodorante, ya que la nocividad de los rayos ha aumentado con el calentamiento global, lo que es factor de riesgo en el desarrollo de cáncer de piel.
El varón tiene una tendencia mayor a la oleosidad en su piel. Esto no impide que pueda complementar la protección con un tratamiento anti señales, por ejemplo.
Hay productos que en su composición contienen activos antioxidantes, que combaten radicales libres, uno de los factores responsables del envejecimiento, siendo éstos de textura liviana, rápida absorción y sin aumentar la oleosidad por el uso frecuente.
Ahora solo depende de Ustedes, verse mejor, sentirse mejor y no ser tan rechazados a la hora de dar un beso, por tener la piel áspera y descuidada.
No se trata de mostrar aquí a ningún modelo o actor reconocido, sino de concientizar en el cuidado personal, y que cualquier persona puede verse bien con simples pero constantes cuidados.